El pasado viernes el gobierno aprobó un decreto ley de medidas urgentes en el que se incluye el registro de horario de la jornada laboral y que lucha contra el abuso de horas extra y la temporalidad.
Según detalló la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, “se busca garantizar el registro de jornada con horario de inicio y finalización de cada persona trabajadora. Además “no se establece un régimen general sino que vía reglamento el Ministerio va a poder regular las peculiaridades de ciertos trabajos, sectores y categorías profesinoales…sin perjuicio de la flexibilidad horaria”.
El Estatuto de Trabajadores se ha modificado para establecer la obligación de llevar un registro diario de la jornada laboral de cada uno de los trabajadores de la empresa: registrando la hora de inicio y la hora de finalización.
Las empresas solo tendrán dos meses para adaptarse a este nuevo registro de horario y el incumplimiento de dicho registro conlleva sanciones de entre 626€ y 6.250€, al modificarse la ley de infracciónes en el Orden Social. Si se encuentran multiples incumplimientos de diferentes trabajadores, solo se impondrá una sola sanción.
Los registros de los trabajadores se tendrán que guardar durante cuatro años y deberán estar a disposición de los trabajadores, Inspección y Seguridad Social.
¿Cómo se realiza el registro de horario?
La forma de organizar el registro de horario queda a discreción de la empresa que debera consultar con el/la representante de los trabajadores, porque cada trabajador según su tipo de trabajo puede hacerlo de forma distinta. Por ejemplo, un teletrabajador no tendrá que desplazarse a la oficina para fichar, pero sí que debe registrar su jornada laboral diaria.
El tema es más complicado para las empresas que tienen diferentes turnos o tipologías de trabajadores, teniendo como consecuencia, que sea una carga administrativa más ya que no basta solo con establecer un modelo de fichaje, sino que hay que elaborar informes y comprobar que todo el mundo ha fichado la entrada y la salida, y además puede conllevar también un mayor gasto para ellas.
Lo mejor, encomendarse a profesionales como Solgia, donde además del asesoramiento personalizado, se pone a disposición del cliente dos herramientas para el correcto control de horario, un registro manual bien en papel o electrónico y un programa de control de horas en el que el trabajador ficha desde su propio ordenador.
La tecnología facilita el proceso y la multidisciplinariedad de Solgia permite poder dejar en manos de profesionales estos temas para liberar de cargas administrativas extras a las empresas.
Si quieres más información solo tienes que contactar con info@solgia.es