Organización estratégica: suena bien ¿verdad? Pero ¿qué es realmente la organización estratégica de una empresa y para qué sirve?

Os contamos un caso de éxito que Solgia ha implantado recientemente, Sanexabia, para mejorar la competitividad de la empresa desde su interior.

En realidad, la organización estragégica es algo que no todo el mundo tiene claro pero que es vital para que una empresa funcione a la perfección.

Organización estratégica es pensar bien el funcionamiento de una empresa para alcanzar su máxima eficiencia y la satisfacción del personal.

El diseño organizacional no es más que el proceso de elegir una estructura de tareas, responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones, es decir, analizar su estructura interna para mejorarla y sacar el máximo partido de ella, de manera que todos se beneficien, empresa (se vuelve más productiva y rentable) y empleados (están más satisfechos y centrados con las tareas que desempeñan).

Y esto es lo que Solgia ha estado trabajando en Sanexabia, una empresa especializada en la distribución de productos de fontanería, calefacción, climatización y electrodomésticos con más de 20 años de experiencia.

¿Cómo se ha puesto en marcha el proceso de organización estragégica para Sanexabia?

El proceso de organización estratégica consiste en la elaboración de una estrategia para la empresa en el marco de sus particulares características y necesidades a nivel de estructura organizativa.

Objetivo: revisar la estructura organizativa de la empresa con el fin de mejorarla en cuanto a funciones, puestos de trabajo, personas, etc. de manera que la empresa se vuelva más rentable y los empleados se sientan más satisfechos con el tipo de trabajo que desempeñan, de manera que también se vuelvan más eficientes.

Análisis de la organización

En primer lugar, se procede a un análisis de la estructura organizativa de la empresa, el organigrama, para averiguar qué necesidades tiene, cuáles son sus características organizativas, cuáles son sus carencias, qué problemas tiene en el desempeño de funciones, quién hace qué y qué nivel de conocimientos tiene cada persona para desempeñar la tarea que se le ha encomendado… De este modo, nos ponemos en situación y conocemos profundamente la forma de trabajar de la empresa para continuar con el siguiente paso.

Detectar los puestos de trabajo y descripción de las tareas

Una vez realizado el primer análisis, detectamos qué puestos de trabajo tiene definidos la empresa en su organigrama y a partir de una definición exhaustiva de cada uno de ellos, pasamos a realizar la descripción de las tareas exactas y precisas que cada puesto de trabajo requiere. De esta manera, cada empleado sabe qué tiene que hacer exactamente, cuándo y cómo tiene que hacerlo. Cuando una empresa tiene su estructura orgánica bien definida con una identificación de áreas operativas y de apoyo, grupos de trabajo, funciones a desempeñar, responsabilidades, relaciones, y puede visualizarla, todo fluye y como consecuencia, la empresa crece.

Análisis de las personas

Tan importante como definir la estructura orgánica de la empresa es analizar al personal, es analizar la formación y las capacidades de cada persona para reubicarlas en los puestos que más rindan.

Para ello, tras analizar cada puesto de trabajo, en Sanexabia hemos analizado a las personas que realizan ese puesto de trabajo ¿saben desempeñar cada una de las tareas que requiere su puesto de trabajo? En algunos casos hemos reubicado al personal para obtener un mayor rendimiento por sus capacidades, y en otros casos, hemos detectado necesidades de aprendizaje de algunas tareas con lo cual estas personas necesitan formarse para desempeñar dichas tareas. 

Con todo, Solgia ha elaborado un PLAN DE FORMACIÓN INTERNO para cada uno de los puestos de trabajo con el fin de que cada uno de los empleados pueda desempeñar sus responsabilidades, funciones y tareas a la perfección, sin dudas, y con la mayor productividad,  satisfacción, eficiencia y eficacia para la empresa y para los empleados.

El crecimiento y evolución de una empresa debe estar acompañado de los cambios necesarios en su estructura organizativa, lo cual normalmente suele ser relegado a un segundo término. A la organización empresarial corresponde el proceso de organización de los recursos (humanos, económicos y materiales) de los que dispone la empresa para alcanzar sus objetivos y si su organigrama, no está bien definido y optimizado, el crecimiento de la empresa se ve frenado porque no se está aprovechando el potencial y talento de los empleados. 

Por este motivo, Solgia se encarga de la implantación de esta organización estratégica y el seguimiento de su evolución en la empresa, de manera que ésta funcione y crezca con éxito. 

Compartir:

Categorías