De todo un poco
Impuesto sobre incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana (“plusvalía municipal”)
Un juzgado de Burgos declara la nulidad de la autoliquidación presentada al no haber existido un incremento real del valor del inmueble enajenado. Prueba suficiente que demuestra que el inmueble no ha experimentado ninguna variación al alza, por lo que no se ha producido el hecho imponible del impuesto. Diferenciación entre el hecho imponible, que exige un incremento del valor del terreno y la base imponible, que solo se tendrá en cuenta cuando este incremento se ha producido en términos económicos y reales.
Impuesto sobre Suecesiones y Donaciones
Los sobrinos políticos o por afinidad del causante de una herencia se incluyen dentro del grupo III del artículo 20.2.a) de la Ley 29/1987, aunque el cónyuge del causante con el que los herederos de éste habían tenido un vínculo de consanguinidad fallezca con anterioridad a dicho causante. (Sentencia del Tribunal Supremo 24-03-2017).
Nueva oleada de interesados en las franquicias
Después de las vacaciones de verano se ha notado una avalancha de interesados por la franquicia. Algunos sectores que franquician, como el de los juguetes y los libros, se han enfrentado este nuevo curso escolar al desafío del comercio electrónico. Un sector que, si bien es una oportunidad, puede provocar el cierre a aquellas cadenas que no sepan hacerle frente. La moda y la alimentación seguirán siendo, junto a la hostelería, la locomotora de la franquicia en España, donde sin embargo se prevé un aumento de redes y de establecimientos de lavanderías, tintorerías, ópticas, papelerías y de todos los negocios que vienen derivados de la construcción. Otro de los cambios que se augura es la llegada de candidatos a franquiciar de otros países.
Nuevo reglamento general de Protección de Datos
La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado con la colaboración de CEOE y CEPYME “Facilita RGPD”, una herramienta para ayudar a las empresas y profesionales que traten datos personales de escaso riesgo a cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que será aplicable el 25 de mayo de 2018. “Facilita RGPD” está planteada como un cuestionario online con una duración máxima de 20 minutos con el que las empresas y profesionales pueden, en primer lugar, constatar a través de una serie de preguntas que los datos que tratan pueden considerarse de bajo riesgo y, en segundo lugar, obtener los documentos mínimos indispensables para facilitar el cumplimiento del RGPD al terminar el test.
Hacienda tendrá controladas las actividades de abogados y procuradores de los tres últimos años.
Un acuerdo del gabinete técnico del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del pasado 20 de julio responde favorablemente a una petición formulada por la AEAT en la que se solicitaba suministrar información relativa a la participación de abogados y procuradores en todos los procedimientos judiciales durante los años 2014, 2015 y 2016. El Consejo acepta la petición en todos sus términos menos en uno: no considera pertinente que se facilite también la identificación de los clientes de estos profesionales.
Hacienda planea adelantar a enero más obligaciones fiscales
El proyecto de Orden de Hacienda prevé reformar los plazos de presentación de varias obligaciones tributarias. En concreto se prevé adelantar al mes de enero, la presentación del modelo 347 y del modelo 184.
Autónomos pertenecientes al sector del comercio
El número ha descendido en 91.000 personas desde mayo de 2008, año del inicio de la crisis. El presidente de ATA, ha asegurado que es “muy difícil” volver a las cifras de autónomos dedicados al comercio que había antes de 2008, ya que las ventas siguen estancadas, y además se ha producido un cambio de modelo dirigido al comercio electrónico y las ventas por internet.
Las operaciones sin facturar incluyen el IVA en el precio
En el caso en que la Inspección de Hacienda descubra operaciones ocultas sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) no facturadas, se considera que el IVA se encuentra incluido en el precio pactado por las partes por dichas operaciones, según establece el Tribunal Supremo, en una sentencia de 27 de septiembre de 2017.