FIN DEL ESTADO DE ALARMA

 

Llegamos al fin del Estado de Alarma coincidiendo con la entrada del verano, aquí os dejamos algunas claves. 

 

Desde el domingo 21 toda España entra en la nueva normalidad.

 

En esta nueva etapa continúa siendo obligatorio el uso de mascarillas cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad de 1,5 metros.

 

Tras tres meses, llega a su fin la sexta y última prórroga del estado de alarma por la crisis del coronavirus y con ella el fin de las restricciones de movilidad. Esta nueva etapa de la crisis sanitaria no estará exenta de normas para los ciudadanos, y las comunidades autónomas, que asumen ahora buena parte de la gestión de la crisis, podrán establecer sus propias medidas.

 

 

¿En qué consiste la nueva normalidad? 

 

En esta nueva etapa terminan las restricciones de movilidad que imponía el estado de alarma, pero se mantienen las medidas de higiene y distanciamiento.

 

El Gobierno aprobó un real decreto que establece el uso obligatorio de mascarillas cuando no se pueda respetar la distancia de 1,5 metros, con multas de hasta 100 euros para quien no lo cumpla. La norma también establece una coordinación constante entre las residencias y el sistema sanitario, la adopción de medidas de prevención e higiene en el entorno laboral –ordenación de puestos de trabajo y organización de turnos para evitar aglomeraciones– o controles sanitarios en los aeropuertos.

 

 

¿Cuánto durará la “nueva normalidad”?

 

Las medidas de esta nueva etapa estarán vigentes hasta que se dé por concluida la pandemia con la aparición de un tratamiento o la vacuna y se podrán complementar con las normas que establezca cada comunidad autónoma.

 

 

¿Qué restricciones pueden establecer las comunidades autónomas? 

 

Ante la llegada de la nueva normalidad las regiones han elaborado normas para regular esta etapa. Estas medidas están destinadas, en su mayoría, a regular el aforo de los locales, así como el de los eventos de todo tipo tanto en interiores como en espacios abiertos.

 

Los límites de aforo en los locales y actividades públicas pasan a ser la norma en casi todas las comunidades, en una nueva etapa cuya duración se desconoce. En principio, debería prolongarse hasta que la pandemia sea cosa del pasado, ya sea por el desarrollo de una nueva vacuna o la erradicación del virus (algo poco probable). Los pasos atrás en caso de grandes rebrotes no están descartados.

 

Madrid ha adelantado, por ejemplo, que las discotecas permanecerán cerradas hasta el 5 de julio. También se podrá decidir la suspensión de las fiestas patronales, como ya ha anunciado que hará Aragón hasta el próximo 30 de septiembre.

 

 

¿Se puede viajar entre comunidades autónomas?

 

Sí. La principal novedad que acarrea el fin del estado de alarma es que terminan las restricciones de movilidad dentro del territorio español y será posible desplazarse entre comunidades autónomas sin necesidad de contar con una justificación para ello. Ante esta nueva situación, desde la dirección del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias, se pide, en todo caso, prudencia.

 

 

¿Cuándo se podrá viajar a otros países europeos? 

 

Las restricciones de movilidad dentro del espacio Schengen también llegan a su fin. Solo hay una excepción: las comunicaciones con Portugal no se retomarán con normalidad hasta el 1 de julio. 

 

 

Comunidad Valenciana

 

La Comunidad Valenciana mantendrá en la nueva etapa la mayoría de las medidas de la fase 3 de la desescalada:

 

  • Limitar los aforos al 75% o incluso al 60% en el caso de los centros comerciales.
  • La mascarilla seguirá siendo obligatoria cuando resulte imposible mantener una distancia de 1,5 metros.
  • Los espectáculos al aire libre, como los conciertos que proliferan en verano en varios pueblos costeros, no podrán congregar a más de 800 personas (el Arenal Sound, en Burriana, Castellón, tuvo el año pasado, de media durante el festival, 50000 asistentes al día).
  • Los velatorios tendrán un límite de 50 personas en espacios abiertos y de 25 en lugares cerrados.
  • La Generalitat no adelanta la regulación de la vuelta a la escuela, pero anticipa medidas del nuevo curso universitario: “Siempre que las condiciones sanitarias lo permitan”, los alumnos podrán estar dentro de las aulas de las facultades a menos de 1,5 metros, y en tales casos deberán llevar mascarilla. El aforo máximo del aula será en todo caso de “una persona por cada 2,5 metros cuadrados de superficie”

 

Recuerda que en Solgia Asesores de Empresa encuentras tu asesoría de confianza para cualquier tipo de normalidad. Estamos a tu disposición en Alcoy, Calp y Dénia. 

Compartir:

Categorías