Gestiona tu declaración de la renta con Solgia de una manera rápida y económica
Ya se ha dado el pistoletazo (oportuna expresión) de salida para el inicio de la campaña de renta y patrimonio del ejercicio 2021. También en Comunidad Valenciana con sus correspondientes deducciones.
Plazos más relevantes
- Ya es posible obtener el número de referencia (y se puede utilizando el importe de la casilla 505 de la Renta 2020) para acceder a los datos fiscales.
- El borrador se podrá conseguir por el mismo procedimiento a partir del día 6 de abril próximo.
- La declaración se podrá presentar desde el 6 de abril hasta el 30 de junio.
- Si sale a ingresar y se quiere domiciliar el pago, el plazo es desde el 6 de abril hasta el 27 de junio.
- Las citas para que la Agencia Tributaria confeccione la declaración de Renta 2021 se pueden pedir desde el 3 de mayo, para confeccionarla por teléfono, y desde el 26 de mayo, para hacerla en las oficinas de la AEAT.
- El fraccionamiento del pago como siempre: el 60% en el momento de presentar la declaración; y el 40% restante, hasta el 7 de noviembre.
Obligación de declarar en el Impuesto sobre la Renta
Se exime a los contribuyentes que no superen los límites de 22.000,00 o 14.000,00 euros en rendimientos del trabajo –dependiendo de que esos rendimientos hayan sufrido la retención “normal” o no, respectivamente– siempre que no se superen determinados umbrales en otras fuentes de renta y, en todo caso, a los contribuyentes que obtengan exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, de capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales, con el límite conjunto de 1.000,00 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500,00 euros.
No obstante, será necesario presentar la declaración para solicitar y obtener las devoluciones derivadas de la normativa del tributo: porque el importe de las retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados superen la cuota líquida; por las cuotas del IRNR pagadas en el año en que se pasa a tributar por el IRPF; porque se tenga derecho a la deducción por gastos de guardería o los cobros anticipados de la deducción por maternidad hayan sido inferiores a los que corresponden al contribuyente; y en los casos en que el importe de los pagos anticipados de las deducciones por familia numerosa o personas con discapacidad a cargo percibidos por un contribuyente no obligado a declarar fuese inferior al de la deducción correspondiente.
También deben presentar la declaración del IRPF las personas titulares del ingreso mínimo vital y las personas integrantes de la unidad de convivencia.
Obligación de declarar en el Impuesto sobre el Patrimonio (Comunidad Valenciana)
Se está obligado, (siempre individual), si se da alguna de las siguientes circunstancias:
- La cuota tributaria, determinada de acuerdo con las normas del impuesto, y una vez aplicadas las deducciones o bonificaciones que procedan, resulta a INGRESAR.
A estos efectos, hay que tener en cuenta que, en la Comunidad Valenciana el mínimo exento, es de 500.000,00 euros con efectos desde el 01/01/2021, por lo que afecta al patrimonio del que se es titular a 31/12/2021 (que se declarará en el 2022), y sucesivos.
Por lo tanto, en la Comunidad Valenciana, si la base imponible determinada de acuerdo con las normas del Impuesto es igual o inferior 500.000,00 euros no existe obligación de declarar.
- No dándose la anterior circunstancia, el valor de los bienes o derechos, determinado de acuerdo con las normas reguladoras del Impuesto, resulta SUPERIOR a 2.000.000,00 de euros.
Para determinar la concurrencia de esta circunstancia, deben tenerse en cuenta todos los bienes y derechos del sujeto pasivo, estén o no exentos del Impuesto, computados sin considerar las cargas y gravámenes que disminuyan el valor de los mismos, ni tampoco las deudas u obligaciones personales de las que deba responder el sujeto pasivo.
- Las personas fallecidas en el año, cualquier día anterior al 31 de diciembre, no tienen obligación de declarar por este Impuesto.
Principales novedades del Impuesto sobre la Renta
- Rendimientos de capital inmobiliario: se incluye una casilla para que los arrendadores distintos de los «grandes tenedores» puedan consignar como gasto deducible la cuantía de la rebaja en la renta arrendaticia que voluntariamente hubieran acordado a partir de 14 de marzo de 2020.
- Rendimientos de actividades económicas en estimación directa: como en 2020, el contribuyente puede trasladar los datos consignados en los libros registro del IRPF a las correspondientes casillas de este apartado del modelo. Por cierto, algunos conceptos a nuestro juicio no quedan claros.
- Se mejora la forma de consignar en la declaración del impuesto las subvenciones y ayudas públicas que pueden imputarse por cuartas partes, en el período impositivo en el que se obtengan y en los 3 siguientes.
- Respecto de las reducciones en la base imponible por aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social, el modelo de declaración distingue las aportaciones individuales de las contribuciones empresariales imputadas por el promotor en los períodos impositivos 2016 a 2020, pendientes de reducción a 1 de enero de 2021 en la base imponible.
- En el apartado de las deducciones de la cuota íntegra se incluye la deducción por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas:
- Obras de mejora que reduzcan la demanda de calefacción y refrigeración.
- Obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable.
- Obras de rehabilitación energética de edificios de uso predominante esencial.
Los datos para el cálculo de estas deducciones deben introducirse referidos a cada uno de los inmuebles en los que se realicen obras que puedan dar derecho a la deducción.
- Respecto al régimen transitorio de la deducción por inversión en vivienda habitual, se han incorporado, en el caso de obras de ampliación o rehabilitación y de obras e instalaciones de adecuación de la vivienda habitual de personas con discapacidad, casillas para indicar la fecha de inicio y fin de las obras. En el caso de que se trate de la modalidad de construcción, se solicitará la fecha de la escritura de adquisición o de obra nueva de la vivienda.
Conoce aquí las deducciones de la Comunidad Valenciana