¿Por qué no falsear la contabilidad de la variación de existencias?

 

Hay empresas que cada año contabilizan la variación de existencias de forma poco ortodoxa y así pagan menos en el Impuesto sobre Sociedades. Esto, obviamente, no es correcto.

 

Variación de existencias


Supongamos una empresa que se dedica al comercio al por mayor y al final de cada ejercicio hace el recuento de todas las existencias que hay en el almacén para determinar cuál ha sido su variación. Si las existencias disminuyen respecto a las que había al final del ejercicio anterior, podrá computar un gasto en su contabilidad (ya que se han consumido existencias), mientras que, si han aumentado, deberá computar un ingreso.

 

Existencias finales


Algunas empresas que no se auditan (y son ellas mismas las que valoran su inventario) contabilizan unas existencias finales inferiores a las reales. De esta forma disminuyen su resultado y pagan menos impuestos. Piensan que nadie se va a dar cuenta, a no ser que vayan expresamente a su almacén y hagan un recuento físico. Cuidado porque esta picaresca es fácilmente detectable.

 

Margen comercial


Una empresa, al modificar el valor de su inventario de forma artificial, estará modificando los consumos reales de mercancías habidos en el ejercicio. Recordemos que el consumo de mercancías de cada producto se calcula según la siguiente fórmula:

Consumo = Compras + Variación de existencias


Al modificar los consumos reales, la empresa también estará modificando el margen comercial, que será artificialmente menor que el de años anteriores (el margen comercial son las ventas menos los consumos). Si dicho cambio es poco significativo, no tiene por qué ocurrir nada (es normal que haya pequeñas diferencias de un año a otro). No obstante, Hacienda sabrá que algo no cuadra si la diferencia es muy importante. Pensemos que Hacienda conoce también los márgenes de otras empresas del sector y al comparar con el margen habitual puede saber si alguien está manipulando sus existencias.

 

Ejemplo


En el inventario de final del año 2022 las existencias reales de la empresa son de 480.000,00 euros, pero se contabilizan solamente 380.000,00 euros. Con los números siguientes, la empresa pasará de tener un margen comercial cada año del 33% a sólo del 12%, y Hacienda detectará que algo no está bien:

 

Concepto 

   2020

2021

2022 real

2022 ficticio

Existencias iniciales

 350.000

420.000

385.000

385.000

Existencias finales

420.000

385.000

480.000

380.000

Gasto variac. existencias

 -70.000

35.000

-95.000

5.000

Gasto compras

 595.000

567.000

730.000

750.000

Consumos

 525.000

602.000

635.000

755.000

Ventas

700.000

805.000

850.000

850.000

Margen comercial (1)

33,34%

33,72%

33,85%

12,58%

 

 

Mayor resultado contable


Igualmente, si lo que la empresa quiere es dar un mayor resultado contable para así dar una mejor imagen de cara a los bancos y clientes, tampoco debe declarar un inventario superior. Si lo hace, los márgenes aumentarán de un año para otro y también se verá que los datos han sido manipulados, con lo que el efecto será justo el contrario al buscado.

Compartir:

Categorías