El Consejo de Ministros ha aprobado por fin un decreto que mantiene el umbral máximo de facturación a tributar por el régimen de módulos de los autónomos en el IRPF en 250.000,00 euros para el año 2019, el mismo tope que en el ejercicio 2018, tras descartar el Gobierno finalmente su bajada.
De forma general pueden acceder a los módulos (o mantenerse en ellos), los autónomos que tengan ingresos inferiores a los 150.000,00 euros anuales o 75.000,00 si emiten facturas a empresas. Al ser estas limitaciones muy bajas, la propia ley a través de una disposición transitoria establece que las magnitudes transitoriamente para el 2016, 2017 y el 2018 seguirían siendo de 250.000,00 y 125.000,00 respectivamente. Para el caso de las compras y gastos, el límite también está en los 250.000,00 euros.
Finalmente, el Gobierno ha decidido mantener estos topes también en el año 2019.
Los módulos son un formato de tributación que genera menos cargas administrativas para los autónomos en el IRPF y el IVA. Estos contribuyentes no declaran en función de sus beneficios sino a partir de variables objetivas como los metros cuadrados de su negocio, el número de empleados o el consumo de electricidad. Por ejemplo, para un bar, se tiene en cuenta el número de mesas o la longitud de la barra. A partir de estas variables se determina la cuota a pagar. En cambio, en el método de estimación directa, la cuota a pagar en el IRPF se fija en función de los ingresos y gastos reales. La estimación directa conlleva más papeleo y cargas administrativas, pero permite deducirse los gastos inherentes al negocio.
Con esta prórroga de los citados límites, muchos autónomos van a poder permanecer un año más en módulos, si es que realmente les interesa. Aconsejamos, por tanto, que se realicen las estimaciones pertinentes del ejercicio 2019 en IRPF e IVA en su caso.
¡Feliz Año!