En su día fue aprobado el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios. Este instrumento, tiene como objetivo servir para planificar las necesidades de profesionales sanitarios titulados, así como coordinar las políticas de Recursos Humanos en la sanidad pública.
En el registro quedan integrados los siguientes profesionales:
Médico, Farmacéutico, Dentista, Veterinario, Enfermero, Fisioterapeuta, Terapeuta ocupacional, Podólogo, Óptico-optometrista, Logopeda, Dietista-nutricionista, Protésico Dental, Higienista Bucodental, Psicólogo General Sanitario, y Otros especialistas en CCSS.
Técnico Superior en: Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, Audiología Protésica, Dietética, Documentación y Administración Sanitaria, Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, Laboratorio Clínico y Biomédico, Ortoprótesis y Productos de Apoyo, Radioterapia y Dosimetría, y Salud Ambiental.
Técnico en: Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, y Emergencias Sanitarias.
Nueva obligación
Pues bien. Nace una nueva obligación cuyo plazo vence el próximo 23 de septiembre que consiste en la aportación al mencionado Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) los datos de los profesionales que prestan servicios en las clínicas privadas. Dichos datos deberán comunicarse a través de la web habilitada a tal efecto.
Nuestro consejo es que los profesionales sanitarios titulados se pongan en contacto con su Colegio Profesional, o bien, se dirijan a cualquiera de nuestros despachos donde podremos ampliar información sobre el asunto de referencia.